- 26 Feb 2019
- 1
- 1
Aunque su tamaño es reducido, no debes subestimar la función que las bujías desempeñan en el interior de tu motor, pues son mucho más que una simple bisagra entre los impulsos que produce la bobina de encendido y los cilindros del motor.
Por lo general existe un espacio para cada bujía por cilindro, es decir, el número de bujías que use tu motor dependerá del número de cilindros que tenga. Ellas se instalan en el interior de cada cilindro con la intención de quemar la mezcla comprimida aire-combustible que le alimenta. Al mismo tiempo su dinamismo les lleva a disipar el calor que se produce en la parte superior del motor.
Una bujía se compone de varias partes. En primer lugar está el extremo en el que se conecta con la bobina de encendido, que se denomina Terminal Superior; la parte aislante de altas temperaturas y de cargas eléctricas es el Cuerpo Principal; mientras que el sitio dentado que hace contacto con el reverso del motor y con el que es conectada a éste es la Rosca; finalmente el extremo más ancho, donde se crea la chispa que produce la combinación aire-gasolina, se llama Electrodo.
Suelen clasificarse por grado térmico ya que es precisamente esta capacidad la que le permite disipar las temperaturas generadas en la cámara de combustión. En este caso se conocen principalmente por: bujías frías o calientes.
Una bujía de grado térmico alto o fría tiene la capacidad de disipar las altas temperaturas con relativa sencillez. Se usan en motores que generan un índice alto de combustión dentro de la cámara de combustión, siendo los autos de última gama o de carreras los que más las utilizan.
Las bujías de grado térmico bajo o caliente presentan cierta resistencia ante la disipación del calor, por lo que se utilizan principalmente en vehículos de baja cilindrada que transitan en regiones donde las temperaturas ambiente son muy bajas.
Por lo general existe un espacio para cada bujía por cilindro, es decir, el número de bujías que use tu motor dependerá del número de cilindros que tenga. Ellas se instalan en el interior de cada cilindro con la intención de quemar la mezcla comprimida aire-combustible que le alimenta. Al mismo tiempo su dinamismo les lleva a disipar el calor que se produce en la parte superior del motor.
Una bujía se compone de varias partes. En primer lugar está el extremo en el que se conecta con la bobina de encendido, que se denomina Terminal Superior; la parte aislante de altas temperaturas y de cargas eléctricas es el Cuerpo Principal; mientras que el sitio dentado que hace contacto con el reverso del motor y con el que es conectada a éste es la Rosca; finalmente el extremo más ancho, donde se crea la chispa que produce la combinación aire-gasolina, se llama Electrodo.
Suelen clasificarse por grado térmico ya que es precisamente esta capacidad la que le permite disipar las temperaturas generadas en la cámara de combustión. En este caso se conocen principalmente por: bujías frías o calientes.
Una bujía de grado térmico alto o fría tiene la capacidad de disipar las altas temperaturas con relativa sencillez. Se usan en motores que generan un índice alto de combustión dentro de la cámara de combustión, siendo los autos de última gama o de carreras los que más las utilizan.
Las bujías de grado térmico bajo o caliente presentan cierta resistencia ante la disipación del calor, por lo que se utilizan principalmente en vehículos de baja cilindrada que transitan en regiones donde las temperaturas ambiente son muy bajas.
Última edición por un moderador: